De 16 países latinoamericano evaluados el gobierno que preside el presidente Abinader se encuentra en tercer lugar, cercano a los primeros Brasil y México, y por encima de otros 13 países como Perú, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Chile, Argentina y Colombia.
También quedaron por detrás de República Dominicana los gobiernos de Ecuador, Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, y Venezuela.
El gráfico del ranking de gobiernos latinoamericanos más transparentes es precedido por la pregunta “¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos países latinoamericanos ocultan sus presupuestos mientras otros muestran cada centavo gastado?»
Transparencia en América Latina
Según Latinometrics la transparencia en los presupuestos gubernamentales varía significativamente en América Latina. Según la Encuesta de Presupuesto Abierto 2023 del International Budget Partnership (IBP), Brasil y México empataron en el sexto lugar, destacando en la región.
Brasil: Desde 2004, el Portal de Transparencia del gobierno federal ha sido un modelo, con más de 900,000 visitantes mensuales.
México: La colaboración entre tecnócratas reformistas y ONGs permitió la creación del Portal de Transparencia Presupuestaria en 2011. Sin embargo, una reforma legal en 2025 amenaza con cerrar la autoridad de información independiente (INAI) y eliminar CompraNet, la plataforma de compras públicas.
República Dominicana: Desde 2012, la Oficina de Presupuesto ha transformado hojas de cálculo en tablas públicas en vivo. Este año, un etiquetador de IA comenzó a marcar cada peso contra los ODS de la ONU, posicionando al país como líder mundial en participación ciudadana en presupuestos.
El Salvador: Desde 2019, el gobierno de Bukele ha dejado de publicar su presupuesto, situándose por debajo de Nicaragua en términos de transparencia
Latinometrics es una institución con sede en New York, New York, que tiene 147 mil seguidores y hasta 50 empleados, y se define como una publicación que revela loque los medios tradicionales no muestran.
Social Buttons