La Junta Central Electoral anunció cambios importantes en el proceso de cedulación que ya fue adjudicado a un consorcio internacional. El nuevo documento tendrá una vigencia escalonada según la edad de los ciudadanos, y la renovación masiva está programada para comenzar en 2026.
Hasta ahora, el documento vencía cada 10 años para todos. Sin embargo, a partir del nuevo proceso, la vigencia será diferenciada por rangos de edad:
• 18 a 35 años → 12 años de vigencia
• 36 a 60 años → 16 años de vigencia
• 61 o más → 20 años de vigencia
El proceso arrancará en el último trimestre de 2025 con una renovación preliminar, que incluirá la entrega simbólica de la primera cédula al presidente Luis Abinader.
En 2026 iniciará la renovación masiva, organizada por fecha de cumpleaños, para evitar aglomeraciones.
«Que la República Dominicana con este nuevo proyecto tendrá los más altos niveles internacionales de seguridad y de innovación tecnológica«, aseguró el presidente de la junta, Román Jáquez Liranzo.
El nuevo documento será fabricado en policarbonato y contará con altos niveles de seguridad: hologramas, rayado láser y tintas ópticas variables.
Además, integrará símbolos de identidad nacional: la imagen difuminada de Duarte, la güira y la tambora, el monumento a los héroes de la Restauración y la cigüa palmera visible con luz especial.
Tras completar la nueva cedulación, la Junta Central Electoral planea iniciar la discusión sobre la cedulación de menores de 12 a 15 años, en coordinación con sectores sociales y de infancia.
La nueva cédula dominicana: más duradera, más segura y con un proceso que busca orden y estabilidad para millones de ciudadanos.
Social Buttons