Las almas de las mascotas comienzan su visita desde el inframundo para disfrutar de la ofrenda que sus familias les preparan.
Es una celebración que ha ganado popularidad en México, permitiendo a los dueños recordar y honrar el vínculo especial que tuvieron con sus compañeros peludos.
Es por eso muchas personas aprovechan para colocar sus ofrendas desde antes del 2 de noviembre y en el caso de los dueños de animalitos fallecidos la fecha clave es el 27 de octubre.
¿Por qué se le coloca ofrenda de Día de Muertos a las mascotas el 27 de octubre? Te explicamos.
¿Qué día se le pone ofrenda a las mascotas?
El 27 de octubre se coloca la primera ofrenda de Día de Muertos y esta se pone para las mascotas que ya no están más con nosotros. Se dice que, durante la noche de este día, perros, gatos y otros animalitos regresan a nuestro plano a visitar sus hogares y deleitarse con los alimentos y juguetes que se les dejan colocados en las ofrendas.
¿Cómo nació el Día de Muertos para las mascotas?
El origen de la tradición de poner las ofrendas de día de muertos para mascotas el 27 de octubre nace en 2019 cuando la compañía de servicios funerarios para animales, Funeral Pet, propuso llevar a cabo esta conmemoración. Posteriormente se escogió el 27 de octubre como el día oficial para poner los altares de muertos para nuestras queridas mascotas que ya no están.
Anterior a que se hiciera oficial esta fecha, las comunidades indígenas de México ya reconocían a los perros como un elemento importante cuando se trataba de la conmemoración del día de muertos.
Estas comunidades dicen que los perros son quienes acompañan a las almas en su camino rumbo al descanso eterno al que se llega después de recorrer los nueve inframundos. El xoloitzcuintle es específicamente la raza que guía a estas almas por el Mictlán (tierra de los muertos). De hecho, el primer nivel de los inframundos de Mictlán es el Itzcuintlán, que se traduce a “lugar en que habita el perro”.
¿Qué debe llevar la ofrenda para mascotas?
Al igual que las ofrendas tradicionales que se ponen para seres humanos que fallecieron, los altares de mascotas llevan elementos claves como:
- la foto de la mascota
- flores de cempasúchil
- velas
- calaveras de azúcar
- papel picado
- comida, premios o juguetes favoritos
- agua
Algunas personas creman a sus mascotas y guardan sus cenizas en casa. En ese caso, también se pueden incluir las cenizas de este.
¿Cuándo llegan las almas de los difuntos a visitarnos?
Estas son las fechas en las que diferentes almas llegan a visitar a sus seres queridos rumbo a la fecha oficial del día de muertos que es el 2 de noviembre:
- 27 de octubre: Almas de las mascotas.
- 28 de octubre: Almas de las personas con una muerte trágica.
- 29 de octubre: Almas de los que fallecieron ahogados.
- 30 de octubre: Almas de los han sido olvidados o no tienen familias.
- 31 de octubre: Almas de quienes nunca nacieron o que están en el limbo.
- 30 y 31 de octubre: Niños que no fueron bautizados.
- 1 de noviembre: Almas de seres que tuvieron una vida ejemplar, así como la de los niños que sí fueron bautizados.
- 2 de noviembre: Todas las almas.

Social Buttons