Recientes

CAASD: Aumenta la inversión y presenta mejoras en el sistema de agua para el Gran Santo Domingo

 


El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, expuso que durante su gestión de cinco años en la institución ha multiplicado hasta cinco veces la inversión en materia de agua y saneamiento para el disfrute de la población.

“La producción cuando iniciamos era de 379 millones de galones diarios y hoy podemos exhibir una producción en tan solo 5 años de casi un 20% adicional”, sostuvo con la proyección de llevarla a los 500 millones para el próximo año 2026.

Con este objetivo, señaló la rehabilitación de acueductos como el de Santo Domingo Este, que pasó de funcionar al 40% en capacidad a un 100%, logrando disminuir el número de quejas en los residentes de la zona. Estas mejoras pretenden ser llevadas a los sectores de Santo Domingo Norte y Oeste.

En ese mismo orden, reveló que en la ciudad de Santo Domingo el acueducto que abastece en un 33% de agua a la capital mantiene una producción de más del 50% para a mediados de agosto de 2026 llevarlo a su máxima capacidad.

Reducción del gasto

Entre los proyectos más recientes de la institución, Suberví mencionó la rehabilitación del acueducto desde Barrera de Salinidad hacia Santo Domingo Norte con el propósito de llevar agua potable a barrios que no disponían de este servicio, como Brisas del Este, Nuevo Amanecer, La Ureña, Villa Felicia, Cancino Adentro, entre otros.

Si bien la rehabilitación incluye mejora eléctrica, equipamiento inverter y eficiencia de equipos, la facturación eléctrica se ha reducido en 5 millones de pesos mensuales, manteniendo el ahorro y destinando el gasto en otras obras de infraestructura.

“Auguramos que va a bajar aún más la factura y eso es eficiente porque ayuda a seguir invirtiendo los recursos en más obras de infraestructura”, manifestó.

En la parte medioambiental, el director de la CAASD señaló el saneamiento de 45 kilómetros de cañadas que ayudó a canalizar las aguas residuales y pluviales, que van a los ríos, evitando a su vez la contaminación de basuras en las mismas y convirtiendo “lugares de terror en lugares de esparcimiento y de vida”.

Estos avances fueron presentados en el marco del décimo aniversario del Fondo Agua Santo Domingo (FAASD), entidad consolidada como un modelo de inversión y gobernanza para la seguridad hídrica del Gran Santo Domingo.

« PREV
NEXT »