Recientes

E l presidente Abinader declara de emergencia nacional las compras y contrataciones por daños dejados por Melissa


El presidente Luis Abinader declaró este viernes de emergencia nacional las compras y contrataciones públicas destinadas a enfrentar los severos daños provocados por la tormenta tropical Melissa, que afectó el Distrito Nacional y 14 provincias, antes de convertirse en huracán luego de su paso por el litoral sur del país.

La disposición está contenida en el Decreto 627-25, mediante el cual se autoriza a más de 20 instituciones del Estado a ejecutar procesos de adquisición de bienes, servicios y obras por la vía de excepción, con el propósito de reconstruir infraestructuras, restablecer servicios básicos y asistir a las familias afectadas.

Entre los organismos incluidos figuran los ministerios de Obras Públicas, Vivienda, Educación, Agricultura, Interior y Policía, Turismo y Salud Pública, además del Servicio Nacional de Salud (SNS), Promese/Cal, Inapa, Indrhi, Propeep, las empresas distribuidoras de electricidad (Edesur, Edenorte y Edeeste), la ETED, la CAASD y la Defensa Civil, entre otras entidades.

El decreto tendrá una duración de 30 días y establece que las instituciones deberán rendir informes detallados a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas, además de publicar la información en el Portal Transaccional de Contrataciones Públicas.

De acuerdo con los reportes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la tormenta Melissa dejó inundaciones, deslizamientos de tierra y daños significativos en viviendas, cultivos, carreteras y servicios esenciales, afectando severamente a comunidades rurales y urbanas.

“La magnitud de los daños materiales configura un escenario extraordinario que demanda la activación inmediata de mecanismos excepcionales”, cita el decreto, que resalta además el compromiso del Gobierno con el auxilio inmediato a las comunidades impactadas.

Las provincias más golpeadas por el fenómeno son Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, Independencia, La Vega y Monseñor Nouel, además del Distrito Nacional.

El documento enfatiza que todas las acciones deberán ejecutarse bajo los principios de transparencia, necesidad y supremacía del interés público, conforme a lo dispuesto por la Constitución y la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

Instituciones autorizadas a hacer compras

1- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

2- Ministerio de Educación.

3- Ministerio de Agricultura.

4- Ministerio de Interior y Policía.

5- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

6- Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED).

7- Ministerio Administrativo de la Presidencia.

8- Ministerio de Turismo.

9- Servicio Nacional de Salud (SNS).

10- Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE-CAL).

11- Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC).

12- Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial.

13- Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.

14- Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA)

15- Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

16- Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE).

17- Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP).

18- Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

19- Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED).

20- Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE).

21- Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE).

22- Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR).

23- Defensa Civil.

« PREV
NEXT »