El informe indica que la ausencia de las constantes evaluaciones de integridad estructural mediante ensayos no destructivos (como ultrasonido o radiografía de soldadura) impidió detectar estas condiciones, lo que finalmente condujo a la falla súbita del punto más vulnerable del tanque.
«El colapso total del Depósito Regulador Metálico de Montecoca fue consecuencia de una falla estructural localizada en la base del tanque, atribuida a la ruptura de una soldadura de unión, lo que provocó una liberación súbita del fluido almacenado, generando un efecto de vacío interno que destruyó completamente la estructura, concluyó», el INAPA.
La institución explicó que este depósito fue construido en el año 1994, y que cuenta con más de tres décadas de operación continua.
«Durante este periodo los materiales experimentaron fatiga, debido a los constantes ciclos de llenado y vaciado, variaciones térmicas y presiones internas», agregó.
Se recuerda que la explosión de este tanque, dejó al menos tres personas heridas y diez viviendas destruidas.
Entre los factores que contribuyeron al colapso de dicha estructura el Inapa citó cuatro:
- Falla estructural: Se determinó que la estructura de hierro del tanque de agua sufrió un colapso.
- Falta de mantenimiento preventivo: No se realizó el mantenimiento adecuado al equipo.
- Obsolescencia del equipo: El tanque era viejo y obsoleto.
- Falla en el diseño del sistema: El diseño original del tanque del sistema de abastecimiento no era el adecuado.
Antecedentes de la estructura
Según el informe de Inapa, la estructura colapsada era un depósito regulador metálico con capacidad de almacenamiento de un 1,000,000 galones, tipo stand pipe, el cual formaba parte del sistema del Acueducto Consuelo, en la provincia de San Pedro de Macorís.
«Su diseño y construcción fueron ejecutados en el año 1994, como parte del proyecto original del acueducto, que contemplaba la instalación del depósito regulador de Montecoca», explica el documento.
Agrega que fue construido conforme a las especificaciones técnicas de la época (1994), «con el propósito de mantener la carga hidráulica del sistema, estabilizar presiones y garantizar la regulación del flujo de distribución de agua potable».

Social Buttons