El cáncer es una de las enfermedades agresivas que más produce la muerte de las personas a nivel mundial. A causa de ello, a lo largo de los años la comunidad científica ha trabajado de manera incansable con la intención de encontrar tratamientos eficaces
Un grupo de científicos de la Universidad de Zúrich juntó saberes y creó una terapia innovadora. El factor novedoso de este nuevo tratamiento es que los tumores cancerígenos logran eliminarse entre ellos mismos.
Lo que hizo el equipo de especialistas fue modificar al adenovirus, un grupo de virus infeccioso que ataca a las vías respiratorias. De esa manera, a través de la alteración consiguieron que se generaran anticuerpos que se concentran en atacar de manera directa al tumor.
Los genes modificados que ingresan al organismo logran guiar las citocinas y a cada uno de los agentes atacantes hacia la afección. A raíz de esto, las mismas células cancerosas comienzan a generar anticuerpos que combaten al tumor.
Debido a ello, los científicos afirmaron que con este tratamiento se logra engañar al tumor. Tanto así que de manera paulatina se producen agentes atacantes que se encargan de ir eliminando la totalidad de la enfermedad.
Uno de los factores más llamativos de este tratamiento es que el virus modificado penetra al organismo sin que el sistema inmunológico active alguna alarma. De esa manera, los anticuerpos entran únicamente en la zona afectada y no contaminan a ninguna de las células que se encuentran en buen estado.
Los genes modificados actúan de manera controlada, pues al no ser detectados por los glóbulos blancos, se logra que no se distribuyan por el torrente sanguíneo. A causa de esto, los tejidos sanos en ningún momento peligran.
La ventaja de este tratamiento para el cáncer
La técnica impulsada por los científicos de la Universidad de Zúrich tiene menos efectos secundarios que alternativas como la quimioterapia. Pues, en este caso no se atacan todas las células, sino que todos los anticuerpos se enfocan en el tumor maligno.
De esa manera, el organismo del paciente se siente menos atacado. Esto debido a que las células que están en buen estado se dejan quietas, no sufren ninguna alteración ni son eliminadas junto a las zonas afectadas.
Las pruebas
Los científicos probaron el tratamiento en un grupo de ratones que padecían cáncer de mama. En ese momento descubrieron que con el paso de los días se comenzaron a crear un gran número de anticuerpos alrededor de la zona afectada.
El grupo de trabajo utilizó visualizaciones en 3D para lograr analizar los efectos que el gen modificado tenía dentro del tumor. Así determinaron que era evidente que el tumor comenzaba a tener porosidades que lo hacían desintegrarse.
A tener en cuenta
Con esta prueba los científicos de la Universidad de Zúrich definieron que esta técnica es una gran opción para tratar el cáncer de mama de las personas. Sin embargo, también afirmaron que con la inclusión de biológicos adicionales puede ser viable para tratar todo tipo de afecciones tumorales.
A raíz de ese hecho, los científicos tienen el objetivo de seguir perfeccionando la técnica y planteando pruebas que permitan tener hallazgos mucho más efectivos y esperanzadores.
Fuente consultada: mejorconsalud.as.com
Social Buttons