La Dirección General de Pasaportes detalló que este documento posee una lámina de seguridad, hilos de costura, impresión de guilloches, florescencia 3D y papel compuesto por 50% algodón y 50% pulpa de madera.
A pesar de esta seguridad implementada, algunos usuarios destacaron que, con el paso del tiempo, la portada de sus pasaportes se ha desgastado notablemente, al punto de que las letras casi han desaparecido.
Los de estos denunciantes afirmaron que la portada de sus documentos es casi irreconocible: letras desvanecidas casi en su totalidad y del escudo ya no queda nada.
Detalla Nicole Collado en el Listin Diario, que en 2020, el pasaporte dominicano tuvo un cambio de diseño, pasando de una portada color negro a una azul, acompañado del escudo dominicano en el centro. En la parte superior figura la palabra «pasaporte» y justo abajo de este, en inglés, «passport”, mientras que debajo del escudo «República Dominicana».
En sus páginas, imágenes de los Padres de la Patria, la bandera, el escudo, el monumento a los restauradores, el merengue, el ave nacional y la flor de Bayahibe.
Uno de los casos corresponde a un pasaporte emitido en 2023 con vigencia hasta 2033, “lo pagué en febrero, pero como la Dirección de Pasaportes tenía retrasos con la emisión de libretas, me fue entregado en junio de 2023”, detalló Coralis del Orbe.
“El sello delantero de mi antiguo documento aún está visible, sin embargo, en el actual no se percibe el escudo de República Dominicana”, relató Rodríguez, agregando que, por el momento no ha tenido inconvenientes con ello, pero mantiene el miedo de que pueda ser detenida por la condición en que está su documento.
Reichel Peilar obtuvo su pasaporte en diciembre de 2020. Cinco años después, el lado izquierdo de la portada presenta una apariencia borrosa. Por su parte, José Pérez renovó el suyo hace dos años, específicamente en 2023.
Actualmente, la portada de la libreta está irreconocible, solo se reflejan las los bordes del escudo, mientras que el anterior, a pesar de también presentar deterioro, mantiene las letras.
Otro caso fue el de un pasaporte que se emitió en 2021 a Juan Thomas. Al igual que los casos anteriores, el escudo ya está casi desvanecido y algunas de las letras se ven difusas. En cambio, el anterior a este, que fue emitido en el año 2015, mantiene mejores condiciones.
En 2024 Rosa Luna, junto a su hermana, obtuvieron su documento en enero. A pesar del poco tiempo transcurrido, ya han notado desgaste en las letras de la portada.
Pasaporte responde a estas denuncias
Al consultar a la Dirección General de Pasaportes sobre estas denuncias de deterioro estos explicaron que, hasta el momento, los casos reportados sobre el deterioro en la portada de algunas libretas de pasaporte han sido aislados y «no corresponden» a lotes emitidos durante la actual gestión de Pasaportes que la encabeza Lorenzo David Ramírez Uribe desde junio de 2024.
La entidad detalló que es importante tener en cuenta que el desgaste de la portada puede deberse a diversos factores externos, como el uso frecuente, el almacenamiento en bolsillos, la exposición al calor, la humedad, entre otros.
Estos factores pueden afectar la apariencia del escudo o las letras, aunque no comprometen en absoluto la validez ni la funcionalidad del documento.
Además, explicó que con la implementación del nuevo pasaporte electrónico, no solo se está dando un paso importante hacia la modernización del documento de viaje, sino que, además, se está garantizando que cumpla con los más altos estándares de calidad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y esté a la altura de los utilizados en países desarrollados, garantizando mayor durabilidad, seguridad y tecnología de punta.
Justamente, parte del proceso de desarrollo del nuevo pasaporte incluye diversas pruebas de resistencia y durabilidad.
A pesar de ello, Pasaportes, en su página, relató que la portada y contraportada de la libreta poseen una impresión en alto relieve que contiene un mayor espesor, para evitar el deterioro por el uso continuo, es resistente al doblez, humedad y temperaturas altas.
Tras obtener esta respuesta e indagar en las publicaciones que esta entidad ha publicado, en 2023, se detalla que las empresas escogidas por la para elaborar 1,050,000 libretas fueron Transneg, SRL y Midas Dominicanas, S.A. En el caso del año 2023, se emitieron 775,924 libretas emitidas y en el año 2024 fueron 354,886.
Social Buttons