"En el caso de Interior y Policía, los ayuntamientos están bajo esta cartera, y por lo tanto, las ayudas que le vamos a dar a muchos cabildos que han tenido gastos extras y que no pueden solventar. Por eso lo agregamos", respondió Abinader.
El mandatario aseguró que la medida responde a una “justificación especial” ante la magnitud de los perjuicios causados en distintas zonas del país.
Sobre el Ministerio de Educación de la República, aclaró que debido a las inundaciones producidas en el territorio dominicano hay escuelas que sufrieron daños y "se tiene que actuar rápido para que las clases se puedan retomar lo más pronto posible".
Durante su encuentro semanal LA Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que los efectos del fenómeno atmosférico fueron especialmente severos en los caminos vecinales de provincias como San José de Ocoa y Barahona, donde los agricultores han reclamado con urgencia la rehabilitación de las vías rurales.
Abinader respondió a las críticas de algunos sectores que cuestionaron la decisión presidencial, alegando que aún no se ha presentado un informe oficial con la magnitud exacta de los daños ocasionados por la tormenta, la cual se convirtió en huracán al salir del territorio dominicano.
El jefe de Estado reiteró que la declaratoria de emergencia busca acelerar los procesos de recuperación y rehabilitación en las comunidades más golpeadas por Melissa, garantizando la rápida intervención de las autoridades en las zonas productivas del país.

Social Buttons