En el municipio de Neyba, la mayoría de los que intervinieron, plantearon la ratificación de los actuales miembros de la junta municipal electoral, como propuso el representante de la Filial Bahoruco del Sindicato Nacional de la Prensa, Andrés Julio Ricardo.
Otros que asumieron la propuesta, sugirieron la aplicación de la equidad haciendo movimientos de acuerdo al perfil y el desempeño de cada uno de ellos. Todos los representantes de los partidos políticos, al igual que de organizaciones sectoriales, propusieron los miembros de sus preferencias, aunque todos ocupan funciones en la actual composición del organismo.
Los trabajos fueron dirigidos por la suplente del pleno del organismo electoral, María Estela de León y el sub director de Inspectoría Roberto García Rodríguez, con la moderación de Lito Santana, encargado de Prensa del organismo electoral, en dos espacios abarrotados por representantes de los partidos políticos, gremios profesionales, asociaciones campesinas, deportivas, religiosas y culturales.
La suplente del pleno resaltó los avances del proceso que abarcará las 162 juntas electorales en todo el país, para luego trasladarse a las 23 Oficinas de Logística Electoral en el Exterior (Oclee); por igual manifestó estar sorprendida, porque de 18 aspirantes propuestos, 12 eran mujeres lo que definió como un elemento importante porque “la JCE está trabajando la paridad y el liderazgo participativo de las mujeres y los hombres”.
“Y siento que aquí en Neyba hay una gran presencia de mujeres que también interesa a la democracia, interesa al desarrollo del estado nación, a través de los procesos electorales transparentes, confiables y justos como lo pide la ley electoral y de organizaciones policías”, María Estela de León
De su lado el subdirector de Inspectoría de la JCE, dijo, que aunque se presentaron 18 propuestas hay un plazo de 5 días laborables para ampliarlas y completar los documentos de las que se presentaron incompletas y que se puede hacer a través de la página web de la JCE.
Roberto García Rodríguez, agradeció la presencia de los participantes en las asambleas, especialmente la del diputado Juan Bolívar Cuevas Davis, Pastor Cesar Matos y la presidente de la Junta Municipal Electoral de aquí, Zobeida Peña e indicó, que los miembros de la junta deben ser imparciales, éticos, prudentes, coherentes y transparentes, íntegro y vigilantes y defensores de la igualdad y la participación ciudadana.
“Cada uno de los candidatos propuestos deben estar conscientes de las funcionas que sobre caen sobre ellos al momento de ser seleccionados o elegido son verdaderos guardianes del proceso y deben garantizar la libertad, la transparencia, la equidad y la objetividad de las asambleas electorales”, dijo.
García Rodríguez, expresó a los asambleístas que tenían 5 días laborables para presentar nuevas protestas para las juntas electorales o para completar las que se entregaron incompletas.
Social Buttons